Tinnitus o Acúfeno 

Definición:

El tinnitus o acúfeno es la percepción de sonido en ausencia de un estímulo acústico externo. Este síntoma puede manifestarse como zumbidos, pitidos, silbidos o ruidos diversos, afectando significativamente la calidad de vida.


Tipos:

Por Origen:

  • Subjetivo (solo el paciente lo percibe)
  • Objetivo (audible por el examinador)
  • Pulsátil
  • No pulsátil

Por Duración:

  • Agudo (<3 meses)
  • Subagudo (3-6 meses)
  • Crónico (>6 meses)


Síntomas Específicos:

Características del Sonido:

  • Tono agudo o grave
  • Intensidad variable
  • Unilateral o bilateral
  • Constante o intermitente
  • Pulsátil o continuo

Síntomas Asociados:

  • Ansiedad
  • Alteraciones del sueño
  • Dificultad de concentración
  • Irritabilidad
  • Hipoacusia asociada


Factores de Riesgo:

Auditivos:

  • Exposición al ruido
  • Trauma acústico
  • Pérdida auditiva
  • Cerumen impactado
  • Patología del oído medio

Médicos:

  • Hipertensión arterial
  • Alteraciones cervicales
  • Problemas temporomandibulares
  • Enfermedades metabólicas
  • Trastornos vasculares

Farmacológicos/Tóxicos:

  • Medicamentos ototóxicos
  • Aspirina a altas dosis
  • Quimioterapia
  • Abuso de alcohol/tabaco
  • Drogas ototóxicas
  • Complicaciones Potenciales:

Psicológicas:

  • Depresión severa
  • Ansiedad crónica
  • Trastornos del sueño
  • Dificultad de concentración
  • Aislamiento social

Funcionales:

  • Deterioro laboral
  • Alteración de relaciones sociales
  • Disminución del rendimiento
  • Fatiga crónica
  • Alteraciones del humor

Calidad de Vida:

  • Afectación emocional
  • Alteraciones del comportamiento
  • Dificultades de comunicación
  • Problemas familiares
  • Limitaciones en actividades diarias


Proceso Diagnóstico:

Evaluación Inicial:

  • Historia clínica detallada
  • Características del acúfeno
  • Impacto en calidad de vida
  • Factores desencadenantes

Estudios Audiológicos:

  • Audiometría tonal
  • Logoaudiometría
  • Acufenometría
  • Impedanciometría
  • Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral
  • Otoemisiones acústicas

Estudios Complementarios:

  • Resonancia magnética
  • Doppler carotídeo
  • Análisis de laboratorio
  • Evaluación psicológica


Tratamiento:

Manejo Inicial:

  • Identificación de causa subyacente
  • Control de factores agravantes
  • Educación del paciente
  • Manejo de ansiedad

Tratamientos Específicos:

a) Terapia Sonora:

  • Generadores de ruido blanco
  • Terapia de reentrenamiento (TRT)
  • Enmascaramiento
  • Audífonos si hay hipoacusia

b) Terapias Complementarias:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Técnicas de relajación
  • Conciencia plena
  • Acupuntura

Tratamientos Médicos:

  • Manejo de patologías asociadas
  • Control de hipertensión
  • Tratamiento de depresión/ansiedad
  • Medicamentos específicos

  • ¿El tinnitus tiene cura?

    No existe una cura definitiva, pero hay múltiples tratamientos efectivos para manejarlo y mejorar la calidad de vida.

  • ¿Por qué empeora por la noche?

    El silencio nocturno hace más notorio el acúfeno; durante el día los sonidos ambientales lo enmascaran naturalmente.

  • ¿El estrés puede empeorar el tinnitus?

    : Sí, el estrés es un factor agravante común que puede aumentar la percepción del acúfeno.


  • ¿Los audífonos pueden ayudar?

    En casos de hipoacusia asociada, los audífonos pueden ayudar tanto con la audición como con el manejo del tinnitus.

  • ¿Es progresivo?

    No necesariamente. Muchas personas experimentan adaptación y mejora con el tiempo y tratamiento adecuados.