Cuerpos Extraños en Oído

Definición:

Los cuerpos extraños en oído son objetos o materiales que se introducen en el conducto auditivo externo, ya sea de forma accidental o intencional. Esta condición requiere manejo especializado para prevenir complicaciones durante su extracción.


Tipos:

Por Naturaleza:

  • Inanimados (cuentas, juguetes, piedras)
  • Animados (insectos vivos)
  • Orgánicos (semillas, papel)
  • Inorgánicos (baterías, plásticos)

Por mecanismo:

  • Introducción voluntaria (común en niños)
  • Introducción accidental
  • Penetración por insectos
  • Iatrogénico 


Síntomas Específicos:

Manifestaciones Inmediatas:

  • Molestia o dolor local
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Hipoacusia súbita
  • Ruidos anormales (insectos)
  • Ansiedad y agitación

Manifestaciones Tardías:

  • Otorrea
  • Prurito intenso
  • Otalgia progresiva
  • Tinnitus
  • Inflamación local


Factores de Riesgo:

Por Edad y Comportamiento.

  • Niños pequeños (curiosidad)
  • Pacientes psiquiátricos
  • Adultos mayores con demencia
  • Manipulación inadecuada del oído

Ambientales:

  • Exposición a insectos
  • Actividades acuáticas
  • Uso inadecuado de protectores auditivos
  • Ambiente laboral de riesgo

Anatómicos:

  • Conducto auditivo estrecho
  • Malformaciones del pabellón
  • Cirugías previas
  • Patologías previas del oído


Complicaciones Potenciales:

Por el Cuerpo Extraño.

  • Inflamación local
  • Infección secundaria
  • Perforación timpánica
  • Lesiones del conducto

Por Intentos de Extracción:

  • Trauma de conducto
  • Lesión timpánica
  • Impactación más profunda
  • Sangrado

Complicaciones Especiales:

  • Quemaduras por pilas
  • Reacciones alérgicas
  • Miasis (en caso de insectos)
  • Otitis externa secundaria


Proceso Diagnóstico:

Historia Clínica:

  • Tiempo de evolución
  • Tipo de objeto
  • Intentos previos de extracción
  • Síntomas asociados

Exploración:

  • Otoscopia cuidadosa
  • Microscopía cuando sea necesaria
  • Evaluación de daños asociados
  • Documentación fotográfica

Estudios Complementarios:

  • Radiografías en casos selectos
  • Tomografía si hay dudas
  • Cultivos si hay infección
  • Evaluación audiológica posterior


Tratamiento:

Manejo Inicial:

  • Evaluación de urgencia
  • Categorización del caso
  • Control de ansiedad
  • Inmovilización si necesario (insectos)

Técnicas de Extracción:

a) Métodos No Instrumentales:

  • Succión suave
  • Gravitación asistida
  • Anestésico local (para insectos vivos)

b) Métodos Instrumentales:

  • Pinzas especializadas
  • Ganchos romos
  • Aspiración controlada
  • Microscopía asistida

Cuidados Post-extracción:

  • Evaluación de daños
  • Tratamiento antiinflamatorio
  • Antibióticos si necesario
  • Seguimiento
  • ¿Puedo intentar extraer el cuerpo extraño en casa?

    No se recomienda la extracción casera, ya que puede causar daños graves. Busque atención profesional inmediatamente.

  • ¿Qué hago si entra un insecto en mi oído?

    Mantenga la calma, coloque la cabeza de lado y busque atención médica. No intente extraerlo con objetos.

  • ¿Las gotas óticas ayudan con los cuerpos extraños?

    No se recomiendan sin evaluación previa; pueden empeorar la situación en ciertos casos.

  • ¿Puede un cuerpo extraño causar daño permanente?

    Sin atención adecuada, sí. Especialmente pilas u objetos punzantes pueden causar daños graves.

  • ¿Cuánto tiempo toma la recuperación después de la extracción?

    La recuperación suele ser inmediata, pero puede requerir seguimiento si hubo daño en el conducto.