Hipoacusia súbita

Definición:

La hipoacusia súbita es una pérdida auditiva neurosensorial que ocurre en menos de 72 horas, generalmente unilateral, que constituye una emergencia otológica. Requiere diagnóstico y tratamiento inmediatos para optimizar las posibilidades de recuperación.


Tipos:

Por Etiología:

  • Idiopática (más común)
  • Vascular
  • Viral
  • Autoinmune
  • Postraumática

Por Severidad:

  • Leve (<40 dB)
  • Moderada (41-70 dB)
  • Severa (71-90 dB)
  • Profunda (>90 dB)


Síntomas Específicos:

Manifestaciones Primarias:

  • Pérdida auditiva súbita
  • Sensación de oído tapado
  • Acúfenos intensos
  • Distorsión sonora

Síntomas Asociados:

  • Vértigo (30-40% casos)
  • Desequilibrio
  • Ansiedad aguda
  • Náuseas
  • Inestabilidad


Factores de Riesgo:

Vasculares:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Dislipidemia
  • Enfermedad cardiovascular
  • Trastornos de coagulación

Inmunológicos:

  • Enfermedades autoinmunes
  • Estados de inmunosupresión
  • Infecciones virales recientes
  • Trastornos inflamatorios
  • Estrés severo

Otros Factores:

  • Trauma craneal
  • Exposición a ruido intenso
  • Cirugía reciente
  • Barotrauma
  • Medicamentos ototóxicos


Complicaciones Potenciales:

Auditivas:

  • Hipoacusia permanente
  • Acúfenos crónicos
  • Hiperacusia
  • Alteraciones en discriminación auditiva

Funcionales:

  • Alteraciones del equilibrio
  • Dificultades comunicativas
  • Problemas laborales
  • Aislamiento social
  • Deterioro de calidad de vida

Psicológicas:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Insomnio
  • Estrés postraumático
  • Fobias sociales


Proceso Diagnóstico:

Evaluación Inmediata:

  • Historia clínica detallada
  • Otoscopia
  • Audiometría urgente
  • Pruebas vestibulares
  • Exploración neurológica

Estudios Complementarios:

  • Resonancia magnética
  • Serología viral
  • Estudios de autoinmunidad

Valoración Específica:

  • Audiometría tonal
  • Impedanciometría
  • Otoemisiones acústicas
  • Potenciales evocados
  • Test de discriminación
  • Evaluación vestibular


Tratamiento:

Tratamiento de Urgencia:

a) Farmacológico: 

  • Corticosteroides sistémicos
  • Corticoides intratimpánicos
  • Antioxidantes
  • Vasodilatadores
  • Antivirales según caso

b) Medidas Complementarias: 

  • Reposo auditivo
  • Control de factores de riesgo
  • Manejo de ansiedad
  • Soporte psicológico


Seguimiento Intensivo:

  • Control audiométrico seriado
  • Ajuste de tratamiento
  • Evaluación de respuesta
  • Monitoreo de efectos secundarios
  • Rehabilitación:
  • Adaptación protésica si necesaria
  • Terapia auditiva
  • Consejería
  • Manejo de secuelas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Por qué es una emergencia médica?

    El inicio temprano del tratamiento (primeras 72 horas) mejora significativamente el pronóstico de recuperación.


  • ¿Cuáles son las probabilidades de recuperación?

    Varían según la causa y el tiempo de inicio del tratamiento, siendo mejores con tratamiento precoz.


  • ¿Puede ocurrir en ambos oídos?

    Es típicamente unilateral, aunque en raros casos puede ser bilateral.


  • ¿Puede volver a ocurrir?

    La recurrencia es poco común, pero posible, especialmente si hay factores predisponentes.

  • ¿El estrés puede causar hipoacusia súbita?

    El estrés puede ser un factor contribuyente, aunque raramente es la única causa.