Sinusitis Crónica y Complicada: Diagnóstico, Tratamiento y Cirugía Endoscópica
La sinusitis crónica representa uno de los padecimientos más frecuentes en la práctica otorrinolaringológica, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Como especialista, es fundamental proporcionar una comprensión clara de esta condición y sus opciones de tratamiento.
¿Qué son los Senos Paranasales?
Los senos paranasales son un sistema complejo de cavidades aéreas ubicadas en los huesos de la cara y el cráneo. Estas estructuras cumplen múltiples funciones vitales:
— Protección de estructuras internas contra traumatismos
— Reducción del peso craneal
— Mejora de la resonancia vocal
— Acondicionamiento del aire respirado
— Producción de moco para humidificación nasal
Comprendiendo la Sinusitis Crónica
La sinusitis se caracteriza por la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales y la consecuente acumulación de secreciones. Esta condición puede complicarse por diversos factores:
Agentes Infecciosos:
— Infecciones virales
— Colonización bacteriana
— Invasión fúngica
Causas Estructurales y Sistémicas:
1. Alteraciones en la Producción de Moco.
— Fibrosis quística
— Síndromes de discinesia ciliar
2. Obstrucciones Anatómicas:
— Desviación del tabique nasal
— Presencia de tumores
— Pólipos nasales
3. Condiciones Inflamatorias:
— Rinitis alérgica no controlada
— Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina
— Vasculitis
Protocolo de Tratamiento Integral
Primera Línea de Tratamiento:
El manejo inicial se enfoca en medidas conservadoras.
— Irrigación nasal con solución salina (alto volumen, baja presión)
— Terapia antibiótica dirigida
— Corticosteroides nasales tópicos
— Monitoreo cercano de la evolución
Indicaciones para Tratamiento Quirúrgico:
La intervención quirúrgica se considera cuando:
— El tratamiento médico no logra resultados satisfactorios
— Se desarrollan complicaciones orbitarias
— Existe extensión intracraneal
— Hay presencia de complicaciones graves
Cirugía Endoscópica Funcional
El procedimiento quirúrgico se realiza mediante técnica endoscópica, ofreciendo múltiples ventajas:
1. Técnica Quirúrgica:
— Abordaje mínimamente invasivo
— Ausencia de incisiones externas
— Visualización directa de las estructuras
— Preservación de la mucosa sana
2. Objetivos Quirúrgicos:
— Identificación y ampliación de ostias naturales
— Drenaje de secreciones infectadas
— Restauración de la ventilación sinusal
— Preservación de la función mucociliar
Cuidados postoperatorios
El éxito a largo plazo depende de un seguimiento riguroso.
1. Primeras semanas:
— Uso de férulas nasales (10 días)
— Lavados nasales específicos
— Revisiones endoscópicas periódicas
— Limpieza de costras y material de curación
2. Restricciones Temporales:
— Reposo domiciliario (14 días)
— Reincorporación gradual a actividades laborales
— Suspensión de actividad física (6 semanas)
¿Cuándo se considera que una sinusitis es crónica?
La sinusitis se considera crónica cuando los síntomas persisten por más de 12 semanas, a pesar del tratamiento médico adecuado.
¿La cirugía endoscópica garantiza que no habrá recurrencia?
La cirugía mejora significativamente los síntomas y facilita el manejo médico posterior, pero el éxito a largo plazo requiere seguimiento y control de factores predisponentes.
¿Es normal tener dolor después de la cirugía de senos paranasales?
El dolor postoperatorio suele ser moderado y manejable con analgésicos. La mayoría de los pacientes describen más presión que dolor.
¿Cuándo puedo viajar en avión después de la cirugía?
Se recomienda esperar al menos 2-3 semanas después de la cirugía para hacer viajes en avión, siempre con autorización médica previa.
¿Los lavados nasales son realmente necesarios después de la cirugía?
Sí, son fundamentales para la limpieza postoperatoria y la prevención de adherencias. Su correcta realización influye significativamente en el resultado final.