Sangrado nasal
(Epistaxis): Causas, Síntomas y Tratamientos
La epistaxis o sangrado nasal es la emergencia otorrinolaringológica más frecuente que atendemos en nuestra consulta. Se caracteriza por la pérdida de sangre a través de una o ambas fosas nasales, y en casos severos, puede manifestarse también por la boca cuando la sangre fluye hacia la parte posterior de la garganta.
Tipos de Epistaxis, clasificamos el sangrado nasal en dos tipos principales:
 
 - Epistaxis anterior: Ocurre en la parte frontal de la nariz
- Epistaxis posterior: Se origina en la zona más profunda de la cavidad nasal
El sangrado puede originarse en diferentes estructuras anatómicas como el tabique nasal, el piso nasal o las paredes laterales de la nariz.
Las causas más frecuentes incluyen:
 
 - Sequedad nasal por rinitis
- Traumatismos por manipulación
- Hipertensión arterial no controlada
- Presencia de tumores
- Cirugías nasales recientes
- Trastornos de la coagulación
Diagnóstico y Tratamiento
Nuestro protocolo de atención incluye:
 
 - Exploración detallada de la cavidad nasal
- Identificación del punto exacto de sangrado
- Evaluación de la severidad y tipo de sangrado (arterial o venoso)
Opciones de Tratamiento
Dependiendo de la severidad, podemos aplicar:
 
 - Colocación de medicamentos tópicos especializados
- Materiales reabsorbibles en el punto de sangrado
- Taponamiento nasal con sonda y balón
- Cauterización química o eléctrica
- En casos severos, ligadura vascular
- ¿Cuándo debo buscar atención médica por un sangrado nasal?- Debe buscar atención médica inmediata si el sangrado dura más de 30 minutos, es muy abundante, viene acompañado de mareos o si ocurre después de un traumatismo 
- ¿Cómo puedo prevenir los sangrados nasales?- Mantenga la nariz humectada, evite manipular el interior de la nariz, controle su presión arterial y use humidificador en ambientes secos. 
- ¿Es normal que salga sangre por la boca durante una epistaxis?- ¿Es normal que salga sangre por la boca durante una epistaxis? - Aunque puede ser alarmante, es relativamente común que la sangre fluya hacia la garganta durante un episodio de epistaxis posterior. Sin embargo, requiere evaluación médica. 
- ¿Los niños son más propensos a los sangrados nasales?- Sí, los niños son particularmente susceptibles debido a la manipulación nasal y la mayor fragilidad de los vasos sanguíneos en esta edad. 
- ¿El clima afecta la frecuencia de los sangrados nasales?- Sí, los ambientes muy secos o los cambios bruscos de temperatura pueden aumentar el riesgo de epistaxis por resequedad de la mucosa nasal. 
