Síndrome Vestibular Agudo Diagnóstico y Manejo Urgente
El Síndrome Vestibular Agudo (SVA) representa una emergencia médica que requiere evaluación inmediata y diagnóstico diferencial preciso para descartar condiciones neurológicas graves.
Características Clínicas
El SVA se distingue por
- Vértigo intenso de inicio súbito
- Duración prolongada (hasta 24 horas)
- Síntomas neurovegetativos asociados
Evaluación Diagnósticar
1. Historia Clínica:
- Inicio de síntomas
- Factores desencadenantes
- Síntomas asociados
- Antecedentes relevantes
2. Protocolo HINTS:
Este protocolo especializado incluye tres pruebas fundamentales:
- Head Impulse Test (Prueba del Impulso Cefálico):
- Evalúa la función vestibular
- Identifica déficits unilaterales
- Diferencia origen central vs. periférico
- Nystagmus (Características del Nistagmo):
- Dirección del movimiento ocular
- Patrón del nistagmo
- Cambios con la fijación visual
- Test of Skew (Prueba de la Sacada Correctiva):
- Evaluación de alineación ocular
- Detección de desviaciones verticales
- Indicador de lesión central
3. Estudios de Imagen:
- Resonancia magnética cerebral con gadolinio
Evaluación de fosa posterior
Descarte de lesiones centrales
Abordaje Terapéutico
El tratamiento varía según la causa.
1. Manejo Inicial:
- Estabilización del paciente
- Control de síntomas agudos
- Monitoreo de signos vitales
2. Tratamiento Farmacológico:
- Supresores vestibulares
- Antieméticos
- Hidratación intravenosa
- Corticosteroides según indicación
3. Rehabilitación:
- Ejercicios vestibulares
- Terapia de habituación
- Reeducación del equilibrio
Fases de Recuperación
1. Fase Aguda:
- Control de síntomas severos
- Reposo relativo
- Hidratación adecuada
2. Fase de Compensación:
- Inicio gradual de movilización
- Ejercicios básicos de equilibrio
- Adaptación progresiva
3. Fase de Rehabilitación:
- Programa estructurado de ejercicios
- Recuperación del equilibrio
- Reintegración a actividades
¿Cuándo debo buscar atención médica urgente?
Debe buscar atención inmediata ante un vértigo intenso de inicio súbito, especialmente si se acompaña de síntomas neurológicos.
¿Por qué es necesaria una resonancia magnética?
La resonancia ayuda a descartar causas centrales graves como el infarto cerebeloso o lesiones del tronco cerebral.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación completa?
La recuperación varía según cada caso, pero generalmente el mareo residual mejora gradualmente con rehabilitación vestibular.
¿Es normal sentir mareo después del episodio agudo de vértigo?
Sí, es común experimentar mareo residual y desequilibrio que mejoran progresivamente con rehabilitación
¿Puedo prevenir futuros episodios?
Aunque no siempre es posible prevenir episodios, mantener un buen control médico y seguir las recomendaciones de rehabilitación pueden ayudar.