Patologías del Oído Externo
Definición:
Las patologías del oído externo son un conjunto de afecciones que afectan la piel, el cartílago y las estructuras del conducto auditivo externo, desde el pabellón auricular hasta la membrana timpánica. Estas condiciones pueden causar una variedad de síntomas, como dolor, picazón, secreción, inflamación y pérdida auditiva.
Tipos de Patologías del Oído Externo:
Dermatitis:
- Es una inflamación de la piel que puede causar picazón, descamación y enrojecimiento. Hay dos tipos principales de dermatitis que afectan el oído externo: la dermatitis seborreica y la dermatitis eccematosa.
Tapón de cerumen:
- Es una acumulación excesiva de cerumen (cera del oído) que puede obstruir el conducto auditivo externo y causar pérdida auditiva.
Queratosis obturans:
- Es una condición en la que se acumula una gran cantidad de queratina en el conducto auditivo externo, formando un tapón que puede causar dolor y pérdida auditiva.
Otitis externa:
- Es una inflamación o infección del conducto auditivo externo, comúnmente conocida como “oído de nadador”. Puede ser causada por bacterias, hongos o alergias.
Otitis externa maligna:
- Es una infección severa y potencialmente mortal que afecta el conducto auditivo externo y se extiende a los tejidos blandos y hueso adyacente. Ocurre principalmente en pacientes diabéticos o inmunocomprometidos.
Cuerpos extraños:
- Son objetos o materiales que se introducen en el conducto auditivo externo, ya sea de forma accidental o intencional.
Exostosis y osteomas:
- Son crecimientos óseos benignos que se desarrollan en el conducto auditivo externo.
Hematomas:
- Son acumulaciones de sangre entre el cartílago y el pericondrio del pabellón auricular, generalmente causados por traumatismos.
Pericondritis:
- Es una infección o inflamación severa del pericondrio, la capa de tejido conectivo que cubre el cartílago de la oreja.
Prevención:
Algunas medidas preventivas para las patologías del oído externo incluyen:
- Evitar la manipulación excesiva del conducto auditivo externo.
- Secar bien los oídos después de nadar o bañarse.
- Usar tapones para los oídos al nadar en agua contaminada.
- Evitar el uso de hisopos de algodón para limpiar los oídos.
- Controlar las condiciones médicas subyacentes, como la diabetes o las alergias.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la dermatitis seborreica del oído?
La dermatitis seborreica del oído es una afección cutánea común que causa descamación, enrojecimiento y picazón en el oído externo. Está relacionada con la producción excesiva de sebo y la presencia de un hongo llamado Malassezia.
¿Cómo se trata un tapón de cerumen?
El tratamiento de un tapón de cerumen generalmente implica la extracción del cerumen por un profesional de la salud. Esto puede hacerse mediante irrigación, aspiración o instrumentación.
¿Qué es la otitis externa maligna y por qué es peligrosa?
La otitis externa maligna es una infección severa del oído externo que se extiende a los tejidos blandos y hueso adyacente. Es peligrosa porque puede causar complicaciones graves, como parálisis facial, meningitis y sepsis.
¿Cómo puedo prevenir la otitis externa?
La otitis externa se puede prevenir secando bien los oídos después de nadar o bañarse, usando tapones para los oídos al nadar en agua contaminada y evitando la manipulación excesiva del conducto auditivo externo.
¿Qué son las exostosis y los osteomas?
Las exostosis y los osteomas son crecimientos óseos benignos que se desarrollan en el conducto auditivo externo. Las exostosis suelen ser múltiples y bilaterales, mientras que los osteomas suelen ser únicos y unilaterales.
¿Qué es un hematoma auricular y cómo se trata?
Un hematoma auricular es una acumulación de sangre en el pabellón auricular, generalmente causada por un traumatismo. El tratamiento generalmente implica la evacuación quirúrgica del hematoma y la aplicación de un vendaje compresivo.