Orbitopatía por Enfermedad de Graves: Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico 

La orbitopatía por compresión en la enfermedad de Graves representa una complicación sería que requiere un abordaje multidisciplinario para su manejo efectivo. Esta condición puede comprometer significativamente la visión y requiere intervención oportuna.


Fisiopatología

La afectación orbitaria se desarrolla por

  • Depósitos de complejos inmunes
  • Edema de músculos extraoculares
  • Fibrosis orbital
  • Aumento de la presión retroorbitaria
  • Compromiso del flujo sanguíneo ocular
  • Estiramiento del nervio óptico


Manifestaciones Clínicas

Los pacientes pueden presentar

  • Exoftalmos (protrusión ocular)
  • Alteraciones visuales
  • Presión intraocular elevada
  • Restricción de movimientos oculares
  • Molestias orbitarias


Proceso Diagnóstico

Requiere evaluación por múltiples especialistas:

  • Evaluación Oftalmológica:
  • Exoftalmometría
  • Agudeza visual
  • Tonometría
  • Campos visuales
  • Motilidad ocular
  • Evaluación Endocrinológica:
  • Control de función tiroidea
  • Manejo de enfermedad de base
  • Monitoreo de anticuerpos
  • Estudios de Imagen:
  • Tomografía orbital
  • Resonancia magnética
  • Evaluación de músculos extraoculares


Abordaje Quirúrgico

El procedimiento de descompresión orbitaria incluye:

  • Preparación:
  • Control de enfermedad tiroidea
  • Planificación quirúrgica
  • Evaluación preoperatoria
  • Técnica Endoscópica:
  • Abordaje transnasal
  • Etmoidectomía
  • Exposición de lámina papirácea
  • Descompresión del canal óptico
  • Apertura de periorbita
  • Pasos Quirúrgicos Específicos:
  • Remoción de lámina papirácea
  • Debastamiento del canal óptico
  • Liberación de periorbita
  • Descompresión grasa orbital


Cuidados Postoperatorios

  • Indicaciones Generales:
  • Reposo relativo
  • Lavados nasales regulares
  • Evitar sonarse la nariz
  • Medicación prescrita
  • Seguimiento:
  • Endoscopias de control
  • Curaciones periódicas
  • Monitoreo visual
  • Control endocrinológico
  • ¿La cirugía es definitiva?

    La efectividad depende del control de la enfermedad tiroidea subyacente y la severidad de la orbitopatía.

  • ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

    La recuperación inicial toma 2-3 semanas, pero el seguimiento continúa varios meses.

  • ¿Es posible que la protrusión ocular recurra?

    La recurrencia puede ocurrir si la enfermedad tiroidea no está bien controlada.

  • ¿La cirugía mejora todos los síntomas?

    La cirugía principalmente alivia la presión orbitaria y protege la visión; otros síntomas pueden requerir tratamiento adicional.

  • ¿Cuándo puedo retomar mis actividades normales?

    La mayoría de los pacientes pueden retomar actividades ligeras en 2 semanas, con restricciones específicas según la evolución.