Ototoxicidad

Definición:
La ototoxicidad es el daño del oído interno causado por medicamentos o sustancias químicas que pueden afectar la audición y/o el equilibrio. Este daño puede ser temporal o permanente y requiere monitorización cuidadosa.
Tipos:
Por Afectación:
- Coclear (auditiva)
- Vestibular (equilibrio)
- Mixta
- Reversible o irreversible
Por Agente Causal:
- Antibióticos aminoglucósidos
- Quimioterápicos
- Diuréticos de asa
- Antiinflamatorios
- Antimaláricos
Síntomas Específicos:
Manifestaciones Auditivas:
- Hipoacusia progresiva
- Acúfenos
- Distorsión de sonidos
- Hiperacusia
- Dificultad para discriminar palabras
Manifestaciones Vestibulares:
- Vértigo
- Inestabilidad
- Desequilibrio
- Náuseas
- Oscilopsia
Factores de Riesgo:
Farmacológicos:
- Dosis elevadas de medicamentos
- Tratamientos prolongados
- Combinación de fármacos ototóxicos
- Vía de administración
- Función renal alterada
Paciente:
- Edad avanzada
- Hipoacusia preexistente
- Insuficiencia renal
- Deshidratación
- Antecedentes de ototoxicidad
Tratamiento:
- Quimioterapia concomitante
- Radioterapia de cabeza y cuello
- Terapias combinadas
- Exposición al ruido
- Duración del tratamiento
Complicaciones Potenciales:
Auditivas:
- Hipoacusia permanente
- Acúfenos crónicos
- Alteraciones del habla
- Aislamiento social
- Dificultades comunicativas
Vestibulares:
- Desequilibrio crónico
- Riesgo de caídas
- Limitación funcional
- Alteraciones de marcha
- Dificultad para actividades cotidianas
Psicosociales:
- Depresión
- Ansiedad
- Aislamiento
- Deterioro laboral
- Impacto en calidad de vida
Proceso Diagnóstico:
Evaluación Inicial:
- Historia farmacológica detallada
- Evaluación de función renal
- Screening auditivo basal
- Documentación de síntomas
Monitorización:
- Audiometrías seriadas
- Otoemisiones acústicas
- Potenciales evocados
- Pruebas vestibulares
Estudios Complementarios:
- Niveles séricos de fármacos
- Función renal
- Balance hidroelectrolítico
- Evaluación vestibular
Tratamiento:
Prevención:
- Monitorización audiológica
- Ajuste de dosis
- Hidratación adecuada
- Evitar combinaciones ototóxicas
- Protocolo de seguimiento
Intervenciones Específicas:
a) Manejo Agudo:
- Suspensión/modificación del fármaco
- Terapia de protección
- Manejo de síntomas
- Control hidroelectrolítico
b) Rehabilitación:
- Adaptación de audífonos
- Terapia vestibular
- Rehabilitación auditiva
- Apoyo psicológico
Seguimiento:
- Control audiológico periódico
- Evaluación vestibular
- Ajuste de tratamientos
- Prevención secundaria
Preguntas Frecuentes
¿El daño auditivo por medicamentos es reversible?
Depende del medicamento y la duración de exposición; algunos daños pueden ser permanentes.
¿Se puede prevenir la ototoxicidad?
Sí, con monitorización adecuada y ajustes de medicación cuando sea posible.
¿Qué medicamentos son más riesgosos?
Los aminoglucósidos, ciertas quimioterápias y diuréticos de asa son los más comúnmente asociados.
¿Cuándo debo alertar a mi médico?
Ante cualquier cambio en la audición o equilibrio durante el tratamiento con medicamentos potencialmente ototóxicos.
¿La ototoxicidad afecta siempre a ambos oídos?
Generalmente, es bilateral, aunque puede ser asimétrica.